Marketing CPE

Comparte este artículo

¿Tu página sigue sin aparecer en Google?

Te ayudamos

¿Por qué mi página no aparece en Google? Guía completa 2025

marketing cpe

Especialista en SEO

Si has buscado tu página web en Google y no la encuentras, no estás solo. Este problema es común tanto para sitios nuevos como para algunos ya establecidos. A continuación, encontrarás una guía paso a paso actualizada a 2025, para este problema.

PD: No te pierdas el final, donde te mostraré una recopilación de soluciones efectivas, de forma detallada.

¿Por qué mi página no aparece en Google?

Paso a paso para saber: ¿Por qué mi página web no aparece en el buscador de Google?

1. Verifica si tu sitio está indexado

El primer paso es confirmar si Google conoce la existencia de tu sitio:

Verifica si tu sitio está indexado

2. Identifica la causa específica

Causa 1: Tu sitio es demasiado nuevo

Soluciones:

Tu sitio es demasiado nuevo

Causa 2: Configuración que bloquea la indexación

Soluciones:

Configuración que bloquea la indexación

Causa 3: Configuración incorrecta en plugins SEO

Soluciones:

    • Abre la configuración de cada página
    • Ve a la pestaña “Avanzado”
    • Asegúrate de que “Permitir que los motores de búsqueda muestren esta página” esté en “Sí”
    • Verifica que el campo “URL canónica” esté vacío o apunte a la misma página
    • Revisa configuraciones similares en la sección “Avanzado”
    • Verifica que no hayas excluido páginas importantes

Causa 4: Problemas técnicos

Soluciones:

    • Optimiza imágenes
    • Utiliza caché
    • Minimiza código CSS/JavaScript
Problemas técnicos

Causa 5: Penalización de Google

Soluciones:

Causa 6: Sitio no relevante para palabras clave deseadas

Soluciones:

  • Títulos (etiquetas H1, H2)
  • Primeros párrafos
  • URL
  • Meta descripciones
  • Texto alternativo de imágenes

Soluciones para mejorar la visibilidad en Google

Si llegaste hasta aquí, te voy a hacer un resumen más detallado, de las soluciones que debes tomar, con algunas otras que se me pasaron mencionarte, para que tu sitio web vuelva a verse en Google:

Solución 1: Configura Google Search Console

  1. Ve a https://search.google.com/search-console
  2. Haz clic en “Comenzar”
  3. Ingresa la dirección de tu sitio web (por ejemplo, misitio.com)
  4. Google te pedirá que verifiques que eres el dueño del sitio:
    • Si usas WordPress, la forma más fácil es usando el plugin Yoast SEO o Site Kit by Google
    • O descarga un archivo HTML y súbelo a tu sitio web
    • O agrega un registro TXT a tu configuración DNS (pide ayuda a tu proveedor de hosting)
  5. Una vez verificado, espera unos días para que Google recopile datos

Solución 2: Envía un Sitemap

Si usas WordPress:

  1. Instala el plugin Yoast SEO (es gratuito):
    • Ve a tu panel de WordPress
    • Haz clic en “Plugins” → “Añadir nuevo”
    • Busca “Yoast SEO”
    • Haz clic en “Instalar” y luego en “Activar”
  2. Encuentra tu sitemap:
    • Con Yoast instalado, tu sitemap estará en: tusitio.com/sitemap_index.xml
    • Visita esa dirección en tu navegador para asegurarte de que funciona
  3. Envía tu sitemap a Google:
    • En Google Search Console, haz clic en “Sitemaps” en el menú lateral
    • Escribe “sitemap_index.xml” en el campo
    • Haz clic en “Enviar”
    • Deberías ver “Estado: Correcto” (puede tardar unos días)

Si no usas WordPress:

  1. Busca si tu plataforma de sitio web tiene sitemap automático (Wix, Squarespace, etc.)
  2. Sigue los mismos pasos para enviar el sitemap a Google Search Console

Solución 3. Optimiza tu SEO

Crea títulos claros:

    • Cada página debe tener un título único que incluya palabras que la gente buscaría
    • En WordPress: Cuando editas una página, el primer campo es el título
    • Ejemplo bueno: “Cursos de fotografía para principiantes en Madrid”
    • Ejemplo malo: “Bienvenidos a nuestra web”

Escribe descripciones para cada página:

    • En WordPress con Yoast SEO: Cuando editas una página, desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección de Yoast
    • Haz clic en “Editar snippet”
    • Escribe una descripción de 1-2 frases que resuma la página
    • Incluye palabras clave importantes
    • Ejemplo: “Aprende fotografía desde cero con nuestros cursos para principiantes en Madrid. Clases presenciales y online con certificado incluido.”

Organiza tu contenido con encabezados:

  • Divide tu texto en secciones con subtítulos
  • En WordPress: Usa el formato “Encabezado” en el editor
  • Usa H1 para el título principal (solo uno por página)
  • Usa H2 para secciones principales
  • Usa H3 para subsecciones

Solución 4: Consigue que otros sitios te mencionen

Comparte tu sitio en redes sociales:

    • Crea perfiles de empresa en Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.
    • Publica contenido regularmente y siempre incluye enlaces a tu sitio web
    • Pide a amigos y clientes que compartan tu sitio

Inscríbete en directorios gratuitos:

Colabora con otros:

    • Contacta con blogs o sitios web relacionados con tu negocio
    • Ofrece escribir un artículo para ellos como invitado
    • Pide que incluyan un enlace a tu sitio

Ten paciencia y sé constante

También te va a interesar

Google redirige dominios locales (ccTLD) a Google.com
Google pide a evaluadores detectar contenido generado por IA
Google eliminó 240 millones de reseñas falsas en 2024 con IA
Scroll to Top