Marketing CPE

10 Estrategias de Marketing para Bibliotecas

Cuando uno piensa en bibliotecas, se imagina el típico lugar calladito lleno de libros polvorientos. Pero, ¿y si le damos la vuelta a eso? Las bibliotecas pueden ser un epicentro de cultura, tecnología y hasta un espacio social si sabemos cómo sacarle jugo al marketing. Aquí te dejo algunas estrategias para que tu biblioteca sea la favorita del barrio, la universidad o incluso la ciudad.

estrategias de marketing para una Ong

Ideas de Marketing para Bicliotecas

1. Crea una Comunidad en Redes Sociales

En vez de solo publicar los horarios y las normas de la biblioteca (que, seamos sinceros, nadie lee), utiliza tus redes para generar comunidad. Publica recomendaciones de libros, organiza retos de lectura, y haz encuestas divertidas sobre temas literarios. El contenido interactivo hará que la gente quiera formar parte.

Haz un “Reto de Lectura” mensual en Instagram Stories. Ejemplo: ¿Cuántos libros puedes leer en un mes? Motiva a los usuarios a compartir sus avances con el hashtag de la biblioteca.

2. Eventos Presenciales y Virtuales

Si bien las bibliotecas son sinónimo de lectura, ¿por qué no llevar eso más allá? Organiza charlas con autores locales, clubes de lectura (tanto presenciales como virtuales) y talleres sobre escritura creativa. También puedes tener eventos para niños, como cuentacuentos.

Graba los eventos y súbelos a YouTube o a las redes para atraer a aquellos que no pudieron ir. ¡Eso genera contenido reutilizable!

3. Fomenta la Participación de la Comunidad

Involucra a tus usuarios. Pídeles que recomienden libros, que sugieran temas para eventos o que compartan cómo la biblioteca ha sido parte de su vida. Las historias personales conectan y le dan un toque humano a tu biblioteca.

Crea un “Muro de Recomendaciones” en la entrada de la biblioteca. Deja papeles y lápices para que los visitantes escriban sus libros favoritos o lo que más les gusta de la biblio.

4. Marketing de Contenidos: Blogs y Podcast

Aprovecha tu conocimiento. Crea un blog o un podcast donde hables de libros, entrevistas a autores o des tips de estudio. ¡Eso te posiciona como un referente en el mundo literario! Además, es contenido que te ayuda a atraer visitas a la web de la biblioteca.

Publica recomendaciones rápidas de libros en tu podcast, pero de una forma creativa. Por ejemplo, en menos de 1 minuto, con un toque de humor.

5. Ofertas Especiales o Programas de Lealtad

Las bibliotecas públicas suelen ser gratuitas, pero si tienes una biblioteca privada, podrías ofrecer promociones por membresías. También, crea programas de lealtad que premien a los lectores frecuentes con descuentos o beneficios.

Ofrece descuentos por referidos. Si un lector trae a otro, ambos obtienen una semana adicional en sus préstamos o algún beneficio similar.

6. Tecnología en la Biblioteca

Ofrece Wi-Fi gratis, ordenadores, o incluso zonas de estudio bien equipadas. Si la gente sabe que puede ir a la biblioteca a trabajar o estudiar en un ambiente cómodo, vendrán más seguido. Además, ofrece herramientas tecnológicas como bases de datos en línea o acceso a e-books.

Crea un pequeño tour en video donde muestres todos los beneficios tecnológicos que ofrece tu biblioteca. ¡Y no olvides resaltar el Wi-Fi rápido, que siempre atrae!

7. Alianzas con Escuelas y Universidades

Haz convenios con instituciones educativas para que vean tu biblioteca como una extensión de su formación. Ofrece visitas guiadas, talleres de investigación y hasta colaboración en proyectos educativos.

Envía correos personalizados a los directores de escuelas o profesores invitándolos a conocer la biblioteca y a realizar actividades conjuntas.

8. Publica Testimonios de los Usuarios

Nada vende mejor que la experiencia de alguien más. Pide a los usuarios más fieles que compartan sus historias y opiniones sobre la biblioteca, y luego publícalo en tus redes o página web.

Haz entrevistas cortas en video a los usuarios que vengan con frecuencia y súbelas a tus redes sociales. Pregunta qué libros recomiendan o por qué les encanta la biblioteca

9. Colaboración con Influencers Locales

Sí, así como lo lees. Los influencers no solo son para vender productos. Encuentra creadores de contenido que promuevan la cultura, la educación o la lectura, y haz alianzas con ellos. Pueden ayudar a promocionar eventos, recomendar libros o simplemente mostrar su experiencia en la biblioteca.

Busca influencers que ya hablen de temas relacionados con libros o educación. Invítalos a una “experiencia en la biblioteca” donde puedan grabar su visita y compartirlo con sus seguidores.

10. Gamificación para Fomentar la Lectura

Convierte la experiencia de visitar la biblioteca en un juego. Crea desafíos de lectura, otorga puntos por cada libro leído, y permite a los usuarios canjear esos puntos por premios simbólicos como marcapáginas, tazas, o incluso acceso a eventos exclusivos.

Usa apps gratuitas o una simple hoja de registro donde los usuarios puedan llevar un control de sus puntos. ¡Añadir un pequeño ranking mensual también motiva a la gente a participar

marketing cpe

Este artículo fue redactado y revisado el 5 de Octubre de 2024 por:

Sebastián Torres

Soy un apasionado por el Marketing Digital, Google ADS y SEO, creo firmemente que siempre hay algo nuevo que descubrir y una oportunidad para superarse. Ser un aprendiz continuo es esencial para el éxito y el crecimiento, tanto personal como profesional.

Scroll to Top